1)- EDUCACIÓN VIAL
La educación vial consiste en el conocimiento teórico y práctico, sistemático y asistemático sobre normas de tránsito y de las interpretaciones del significado de las señales viales correspondientes, todos los transeúntes estamos obligados a conocerlas y respetarlas, a fin de poder transitar con seguridad por la vía pública.
Nos enseña cómo y por dónde debemos y podemos circular como peatones, conductores, pasajeros y /o acompañantes.
Además no solo debemos conocer en profundidad la Ley de Tránsito y las señales viales, sino que debemos respetarlas, cumpliendo y haciendo cumplir para que podamos lograr contar con un tránsito ordenado y respetuoso.
• La educación del peatón es fundamental y debe estar dirigida a su concientización sobre el peligro concreto, inminente y enorme que lo rodea en la vía.
El primer objetivo pedagógico debe ser borrar el mortal estereotipo mental de que es portador consistente en que es el automovilista quien tiene que parar con el cual cree descargarse de cualquier obligación, preocupación y cuidado y hasta de simplemente mirar cuando cruza y en donde cruza.
• Lo mismo vale plenamente para los conductores de bicicletas, ciclomotores y motocicletas que circulan en birrodados con el agravante en su contra de que éstos participan activamente en el flujo del tránsito bajo aquella convicción estereotípica a la cual se suman la del convencimiento del que a su respecto no rigen
reglas de ninguna clase.
• La cuestión de la educación vial del automovilista propiamente dicho es mucho más delicada porque éste es quien introduce en la vía el mayor factor de riesgo, se lo ha calificado como arma mortal.
2)- SEGURIDAD VIAL
Consiste en una serie de medidas que las autoridades, funcionarios competentes adoptan en bien de la comunidad y que van desde el cuidado y el mantenimiento de las infraestructuras viales, los operativos de control del tránsito y hasta las exigencias del cumplimiento de las normas de tránsito y demás disposiciones
a dar cumplimiento por parte de los transeúntes, a fin de proteger la vida y la salud de los mismos, evitando así lesiones, muertes y/ o daños materiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario