La mayoría de las heridas que se producen en los
accidentes de tránsito son el resultado de impactos contra distintos elementos
del habitáculo, como pueden ser el volante, el tablero de instrumentos o el
parabrisas. Esto se debe a que luego del impacto, el vehículo se desacelera
inesperada y violentamente, y los ocupantes se desplazan a la misma velocidad
con que se encontraban viajando.
Si ninguna fuerza actúa sobre ellos para
detenerlos, éstos impactarán en forma descontrolada contra cualquier elemento
que encuentren en su trayectoria.
Muchas personas, a pesar de esto, piensan que
pueden resguardarse con sus manos en caso de un accidente, pero es una idea
totalmente equivocada. Aún a bajas velocidades las fuerzas que actúan sobre el
cuerpo no se pueden contrarrestar apoyándose en las manos.
Si bien los fabricantes de automóviles han trabajado incesantemente en tratar de lograr el diseño interior lo menos agresivo posible con materiales que absorban una máxima cantidad de energía en el impacto, se hace indispensable limitar el desplazamiento de los ocupantes del vehículo en el momento de la colisión.
El sistema de cinturones de seguridad más utilizado
actualmente es el de tres puntos, que ofrece grandes ventajas en cuanto a
comodidad de uso y eficacia en la reducción de víctimas mortales. Estadísticas
realizadas en diversos centros de experimentación demuestran que su correcto
uso reduce en alrededor de un 80% la posibilidad de muerte o heridas graves en
un accidente de tránsito.
Es relevante considerar también la importancia que
tiene el uso del cinturón de seguridad para los pasajeros del asiento trasero,
ya que en caso de accidente, el no usarlos significa que éstos sean despedidos
en forma descontrolada por el interior del habitáculo. Una persona ubicada en
el asiento trasero que no lleve colocado el cinturón de seguridad no solamente
pone en peligro su vida, sino también la de los pasajeros que van sentados en
los demás asientos.
Debemos seguir ciertas recomendaciones de uso para
lograr la máxima efectividad de estos importantes elementos de seguridad.
• El cinturón no debe estar retorcido o rozando
contra cantos cortantes.
• La banda del cinturón no debe pasar por sobre objetos duros, ni frágiles como bolígrafos o anteojos, que ante la fuerza de la desaceleración de un impacto podrían incrustarse en el cuerpo.
• Cuando en un vehículo se ha generado una colisión
violenta es necesario cambiar todos los elementos vinculados al cinturón de
seguridad, además de hacer comprobar el estado de los anclajes.
• La banda abdominal deberá pasar a la altura de la
cadera, siempre bien ceñida, y en caso necesario se debe tirar un poco de la
misma para lograr su ajuste.
• En los asientos delanteros, la banda del hombro
se debe adaptar a la estatura del ocupante con ayuda del regulador vertical del
cinturón.
Las mujeres embarazadas deben llevar
colocado siempre el cinturón de seguridad. Para ello, la banda vertical debe
ubicarse entre los senos y la banda abdominal debe estar ajustada lo más
posible a la región pélvica, para evitar toda presión sobre el abdomen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario